top of page

'Avengers: Infinity War' Las 6 características que tienen en común todos los superhéroes del

  • X-Comic
  • 6 mar 2018
  • 5 Min. de lectura

El Universo Cinematográfico de Marvel llegará a un momento sin igual el 27 de Abril: La unión de todos sus superhéroes en una única película para enfrentarse a un enemigo común, Thanos. Avengers: Infinity War será la película número 19 de esta saga y marcará un antes y un después en la misma.

Hasta la fecha hemos conocido a muchos héroes como Thor, Capitán Amérida, Spider-Man, Iron Man o Doctor Strange, entre otros. Raras veces les hemos visto trabajando juntos, Capitán América: Civil War y Thor: Ragnarok, son dos ejemplos de esto. ¿serán capaces de mantener una estrategia común y respetarla pase lo que pase?

Muchas son las cuestiones que preocupan a los fans del UCM, pero ahora toca analizar a estos personajes, y en concreto, a las seis características que les hacen ser más similares de lo que piensan y pensamos.

1. Una novia altamente cualificada sin la que no serían capaces de vencer en cada batalla

Pepper Potts, Peggy Carter, Jane Foster, Hope Van Dyne, Christine Palmer, Gamora o Nakia, son solo algunas de estas féminas del Universo Cinematográfico de Marvel que han demostrado en cada una de sus apariciones que no son solo la "chica del héroe" son mujeres fuertes, en algunos casos más cualificadas y más inteligentes que los adorados héroes, y que siempre están a su lado en cada batalla -salvándoles el culo cuando es necesario-.

Sin ellas probablemente los superhéroes que conocemos no existirían. Carter siempre empujó a Steve Rogers a ser mejor. Palmer es mil veces más humilde de lo que Stephen Strange conseguirá ser. Hope debería haber tenido el poder de Ant-Man en la primera historia -algo de lo que la película se mofa constantemente-, y en la segunda parte estará empatada a poder con el héroe. Gamora ha demostrado ser más madura y más centrada que Peter. Y así podemos seguir hasta repasar 18 películas. Las mujeres del UCM son importantes y ya es hora de que eso sea reconocido con nuevos proyectos como la esperada Captain Marvel o la cinta en solitario de Viuda Negra -ojalá lleguen muchos más-.

2. Todos tienen problemas de decepcionar a sus padres y ser rechazados por ellos

Desde Tony Stark a Star-Lord pasando por Thor, todos ellos comparten la situación de problemas con su padre. Su infancia y adolescencia no ha sido fácil, o bien porque su padre les exigía demasiado o porque ni si quiera estaba presente -hasta que reaparece como villano, en el caso de Peter Quill-. Incluso Capitán América, cuyo padre era una alcohólico, vio como el Dr. Erskine, su mentor y el que le dio la vida de héroe -figura paterna- fallecía poco después de que Steve Rogers consiguiera sus poderes.

Los padres son una constante en las historias de superhéroes, la influencia que estos causan o causaron en sus vidas, y esto afecta a su forma de construir su personalidad y, lógicamente, de descubrir qué tipo de héroe quiere ser y cómo van a emplear sus poderes.

3. Capacidades innatas que se convierten en sus principales debilidades o defectos

Los héroes de Marvel consiguen sus poderes de diferentes razones, pero independientemente del rol que les haya tocado interpretar a cada uno en el UCM, todos tienen grandes cualidades: Steve Rogers su rectitud moral, Tony Stark su inteligencia, Doctor Strange su tenacidad, T'Challa su compromiso con la gente de Wakanda, Spider-Man nunca se rinde, Thor su coraje...

Todos ellos disponen de grandes cualidades que también se convierten en grandes problemas a la hora de enfrentarse al mundo, todos recordamos que precisamente la inteligencia de Iron Man es la que casi provoca la destrucción del mundo en Vengadores: La era de Ultrón o el Spider-Man, que nunca sabe cuando parar, incluso cuando realmente debería parar. Es decir, tienen que gestionar estas características para saber controlarse y poner la cordura por delante.

4. El trabajo en equipo es mejor que el trabajo individual

Vengadores es la película más exitosa del Universo Marvel, esto confirma otra de las características claves de este UCM: el trabajo en equipo vende más. Aunque hayamos disfrutado mucho de las cintas individuales, en todas ellas los héroes se unían a alguien para vencer al villano. Ellos solos, por muy fuertes que sean, por mucho poder que tengan o por mucha capacidad de volar que posean, al final necesitan de otros compañeros, de S.H.I.E.L.D. o de personas que se cruzan en sus caminos y quieren ayudar.

Nick Fury, Falcón, Lady Sif, Pepper, Viuda Negra. Todos ellos ayudan a los superhéroes convirtiéndose en otros héroes a la vez. Conclusión, por muy poderosos que sean protagonista del Universo Cinematográfico de Marvel, todos necesitan compañeros de viaje que les guíen y les lleven por la buena dirección.

5. Todos tienen un 'doppleganger' o varios

Muchos dicen que Marvel tiene un problema serio con sus villanos, y es que tan solo unos pocos son grandes villanos los demás dejan bastante que desear a ojos de los espectadores y de la prensa especializada. Para muchos la cuestión está en que la mayoría de los villanos son en realidad 'dopplegangers' o dobles de los héroes.

El caso más fácil de ver es el de Thor y Loki, pero también sucede con T'Challa y Killmonger, pero hay otros villanos como Yellowjacket, Iron Monger, Whiplash, o el Soldado de Invierno. La mayoría son némesis de los héroes al mismo tiempo que son un reflejo de sus principales debilidades, preocupaciones o temores -incluso llevan vestimentas similares-.

Cabe sealar que esto también sucede con las historias televisivas de Netflix en las que Luke Cage, Iron Fist y The Punisher se enfrentan a sus dobles, los únicos que de momento parecen librarse de eso son Star-Lord, Spider-Man y Jessica Jones, pero parece que podría cambiar en el futuro.

6. Son como niños en el cuerpo de adultos

El humor de los superhéroes de Marvel tiene una característica básica, es que algunos de ellos son como niños a la hora de relacionarse o comportarse. Cierto es que Star-Lord y Iron Fist, por poner un ejemplo, no han tenido infancias normales por lo que han alcanzado la edad adulta sin saber cómo se comportan los niñas, cómo es ser un niño y cómo es ser un hombre, por lo que su actitud es a veces muy infantil.

No solo ellos, otros personajes como Tony Stark, T'Challa, Thor o Stephen Strange, han vivido adolescencias complicadas que han terminado con ellos manteniendo parte de ese encanto juvenil, de ese humor infantil. Precisamente, el humor de estos personajes y su forma de comportarse los unos con los otros, es una de las principales características del UCM, lo que le diferencia de otros universos y le hace más especial.


Commentaires


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page